NOTA DE PRENSA: Presentación Informe CIE 2013: Criminalitzados, Internados, Expulsados

Presentación en Barcelona del informe 2013 sobre la situación en los Centros de Internamiento de Extranjeros

En los últimos meses varios hechos han puesto de nuevo de relieve las vulneraciones de derechos humanos que sufren los internos en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). En el caso del CIE de Zona Franca de Barcelona la muerte de un joven armenio el mes de diciembre o la investigación por los malos tratos denunciados por reclusos durante la noche de fin de año son ejemplos dramáticos de las graves carencias que tienen este tipo de centros en materia de derechos humanos.

Durante el año 2013 más de 1.500 personas han pasado por el CIE de Barcelona. El grupo de voluntarios de la Fundación Migra Studium que visita el CIE de la Zona Franca ha realizado un total de 268 visitas para atender 67 internos. El próximo martes 8 de abril en Barcelona miembros de este grupo explicarán la realidad que encuentran en el centro. En el mismo acto se presentará también el informe 2013 sobre la situación en los CIE en España, coordinado por el centro Pueblos Unidos de Madrid.

El informe constata que el coste humano del internamiento es demasiado alto y provoca un fuerte impacto psicológico y un aumento de la vulnerabilidad para las familias de los internos, especialmente los niños. Las entidades consideran que se produce una criminalización de personas que no tienen antecedentes penales, con voluntad de justificar tanto su expulsión como las medidas de control y seguridad durante el internamiento.

Entre los datos recogidos, preocupa el elevado número de internos en los CIE con años de residencia y arraigo en nuestro país, que no han podido regularizarse o renovar la residencia por haber perdido el puesto de trabajo o no haber conseguido un contrato legal de su empleador. Además, a pesar de las repetidas denuncias por parte de las entidades, siguen en los CIE necesidades muy básicas por cubrir, con carencias en la asistencia legal, sanitaria y social a los internos, así como falta de libertad en el interior de los centros y falta de medidas para controlar y prevenir posibles abusos y vejaciones.

Acto presentación: “Informe CIE 2013: Criminalitzados, Internados, Expulsados”

Dia y hora: 8 de abril a las 19:00h
Lugar: C/ Roger de Llúria, 13 de Barcelona

Margarita García O’Meany, voluntaria del grupo de visitas al CIE Zona Franca
Cristina Manzanedo, abogada del centro Pueblos Unidos
Josetxo Ordóñez, abogado de la Comisión de Defensa del ICAB y voluntario del grupo de visitas del CIE Zona Franca.
Modera: Eduard Ibáñez, de la Plataforma d'Entitats Cristianes amb els Immigrants

La Fundación Migra Studium de Barcelona y el centro Pueblos Unidos de Madrid forman parte del Servicio Jesuita a Migrantes, red de entidades de los Jesuitas que tienen como objetivo acompañar, servir y defender a las personas migrantes. La Fundación Migra Studium forma parte también de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes que, en el ámbito de Cataluña, reúne diversas entidades cristianas que trabajan con personas migrantes.