Comunicado sobre la emisión del documental La Fugida

Este martes 18 de junio se emite en el programa Sense Ficció de TV3 el documental La Fugida, que se estrenó el pasado 6 de mayo, en el marco del festival DOCS Barcelona. Trata sobre casos de abusos a menores sucedidos en el pasado en Cataluña y en Bolivia, referidos a los religiosos jesuitas Lluís To y Francesc Peris, que ejercieron como profesores en dos escuelas de la Compañía de Jesús en Cataluña, Sant Ignasi y Casp, respectivamente, ambas en Barcelona. 

En los últimos días han aparecido también en los medios de comunicación otras informaciones y testimonios sobre casos de abusos a menores y la gestión que se hizo por parte de la Compañía de Jesús. Ante el impacto, el dolor y la indignación que causará el visionado de este documental en muchas personas, desde la Compañía de Jesús en Cataluña, en la línea de las comunicaciones que hemos ido haciendo en los últimos días sobre esta cuestión, queremos transmitir lo siguiente:  

• Tanto la Compañía de Jesús en Cataluña y en Bolivia, como la Fundació Jesuïtes Educació, decidimos participar en el documental, con voluntad de transparencia y responsabilidad ante los errores del pasado, como ejercicio de reparación a las víctimas y para reafirmar nuevamente nuestro compromiso actual con la protección de los menores. 

• Reconocemos, una vez más, que la gestión que se realizó en el pasado de estos casos fue no sólo errónea e insuficiente, sino también lamentable y nefasta. Constatamos cómo responsables de la Compañía de Jesús en el pasado, procedieron situando al agresor y la institución en el centro, sin tener en cuenta a las víctimas. 

• Conocer el testimonio de las víctimas nos ha llevado a tomar conciencia de la gravedad de todos estos hechos y de sus consecuencias. Reiteramos nuestra condena a los abusos y volvemos a ponernos a disposición todas las personas que sufrieron cualquier tipo de abuso. Reconocemos que, hasta ahora, nuestros esfuerzos por pedir perdón y reparar el mal no han llegado a todas ellas. Afianzamos el compromiso de ofrecer acompañamiento a todas las personas que lo deseen, proponer caminos de reparación y continuar la búsqueda de la verdad. 

• Nuestro compromiso para aclarar el pasado es firme y, en los últimos años, estamos dando pasos en esta dirección. Pero también constatamos que nos encontramos con dificultades que hacen que la revisión del pasado sea compleja y a menudo no podamos avanzar con la rapidez que desearíamos.  

• Estamos colaborando y seguiremos haciéndolo con los procesos judiciales abiertos, atendiendo todas las demandas que nos hagan. Animamos a las víctimas a acudir a la justicia y denunciar cualquier situación de abuso. 

• En estos momentos, la Compañía de Jesús en Cataluña y en todo el mundo, está trabajando en el despliegue de protocolos y formaciones para prevenir los abusos y garantizar la protección de los menores y las personas vulnerables. De esta forma queremos contribuir a la eliminación de toda forma de abuso no sólo en nuestras instituciones sino también en el conjunto de la sociedad. 

• En nuestro país, nuestras escuelas aplican, además de los protocolos del departamento de Educación, el conjunto de medidas de protección del Sistema de Entorno Seguro de la Compañía de Jesús. Este sistema nos dota de herramientas para prevenir e identificar posibles situaciones de abuso y violencia de todo tipo y está implicada toda la comunidad educativa: alumnado y educadores/as, personal de administración y servicios y familias. Lo hacemos promoviendo una cultura del buen trato. 

Finalmente, reiteramos de nuevo nuestra disposición de atender a las víctimas a través del correo electrónico proteccion@jesuitas.es de nuestro Sistema de Entorno Seguro.