En el marco del Jubileo de la Esperanza, unas 1.500 personas del colectivo LGTBIQ+ de todo el mundo, acompañadas de familiares y amigos, se encontraron en Roma entre el 4 y el 7 de septiembre. Lo hicieron agrupados en unas 70 organizaciones y pudieron peregrinar cruzando la Puerta Santa de San Pedro del Vaticano el sábado 6 de septiembre de 2025. Entre los objetivos de este evento estaba construir comunidad y hacer visible la existencia de estos grupos, que quieren compartir su experiencia de fe y sus vidas. Estuvo presente el jesuita catalán Josep Baquer, con experiencia en el acompañamiento de personas LGTBIQ+.
Una pequeña comunidad cristiana italiana, La Tenda di Gionata, había soñado y trabajado a fondo para que este momento pudiera llegar. Con ayuda de la GNRC (Global Network of Rainbow Catholics), organizaron una vigilia de oración y una eucaristía, ambas en la iglesia del Gesù, templo de los jesuitas en Roma.
Muchas comunidades cristianas llevaban más de diez años trabajando en red para hacer posible este momento. Días antes, el papa León XIV recibió en audiencia a James Martin, jesuita norteamericano que ha trabajado activamente en el acompañamiento pastoral a personas LGTBIQ+. “Escuché el mismo mensaje del papa León que escuché del papa Francisco, que es el deseo de dar la bienvenida a todo el mundo, incluidas las personas LGBTQ”, dijo Martin tras el encuentro.
La eucaristía previa a la peregrinación, en el Gesù, fue presidida por el obispo Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Concelebraron unos treinta sacerdotes, entre ellos los jesuitas James Martin, Pino Piva y Josep Baquer.
Especialmente emotivo fue el abrazo de Savino a James y Pino, y su homilía fue interrumpida en dos ocasiones por los aplausos de los fieles. El obispo Savino manifestó que había recibido la bendición del Santo Padre para oficiar la misa para los peregrinos LGTBIQ+. Desde España estuvieron presentes las comunidades cristianas LGBT Crismhom (Madrid) e Ichthys (Sevilla), a las que se unieron unos 35 miembros de CVX España procedentes de diversas ciudades.
El testimonio de fe de las personas LGTBIQ+
Acercarnos al testimonio de fe de las personas LGTBIQ+ nos muestra un camino recorrido con sufrimiento y conflicto, pero también con resistencia y alianzas. En esta línea, el centro de estudios Cristianisme i Justícia publicó el pasado mes de mayo el cuaderno Testimonios de un Dios que no extraña. En él, seis personas comparten con generosidad sus historias de vida.