Durante esta semana las diversas instituciones vinculadas a los Jesuitas en Cataluña participan en la Semana del Buen Trato y el Cuidado (BTC), la iniciativa anual que nace del programa Entorno Seguro de la Compañía de Jesús. Este año, con el lema Haz visible lo invisible, se quiere poner el acento en la importancia de ver lo que se nos escapa a primera vista y mostrar cómo nuestra mirada influye en la forma en que nos relacionamos con los demás.
En los centros escolares se realizan diversas actividades esta semana en torno al BTC. "En los tiempos actuales, marcados por la división y la polarización, donde la pluralidad en ocasiones es motivo de conflicto y discriminación, nos parece importante dedicar tiempo a visibilizar nuestro compromiso con la cultura del buen trato en nuestras comunidades educativas", explica Toni Meléndez, coordinadora del equipo de trabajo de Entorno Seguro del Sector de Educación (EDUCSI).
Las escuelas de la red Jesuïtes Educació, bajo el lema Haz visible lo invisible, se unen al BTC esta semana, acogiendo una propuesta para tomar conciencia de los filtros con los que miramos el mundo, ver más allá de la apariencia y descubrir lo que a menudo queda oculto. Un reto, explican desde Jesuïtes Educació, que “nos invita a revisar nuestra forma de ver el mundo y los demás, a poner a punto nuestra mirada ya comprometernos con el buen trato en cada acción y relación cotidiana”.
También las entidades del sector social y especialmente las que trabajan con niños y jóvenes se suman a esta campaña. Para las entidades sociales, donde se trabaja desde el vínculo y acompañamiento, es importante que se promueva el buen trato y el cuidado como metodología de intervención. “Acompañamos a niños/as, adolescentes o familias que quizás han vivido situaciones de alta complejidad y es importante que tengan claro que pueden encontrar en la entidad un espacio seguro, de confianza, donde compartir y seguir avanzando en su proceso de crecimiento”, explican desde la Fundación Salut Alta, de Badalona. “Para nosotros, tiene todo el sentido del mundo sumarnos a la semana del Buen Trato y el Cuidado, porque trabajamos para promover el bienestar y el pleno desarrollo de los niños y eso significa apostar por la protección de la infancia y el reconocimiento pleno de sus derechos”. Se trabajan estos aspectos con actividades con niños y jóvenes, pero también con formaciones y dinámicas con el equipo de profesionales y voluntariado. "Un ejemplo de ello y muy vinculado al lema Hacer visible lo invisible es que nos hemos preguntado internamente cómo queremos que sean nuestras relaciones, actividades, comunidad, espacios, nuestra mirada cuando acompañamos a niños, adolescentes y familias", nos explican desde esta entidad.