Vivir la honestidad de un compromiso, el legado de Joan N. García-Nieto

Este mes de mayo se ha presentado en Cornellà el libro Un món que és urgent transformar, en homenaje al jesuita Joan N. García-Nieto, Nepo. Nacido en Barcelona en julio de 1929, este sociólogo y teólogo es una figura imprescindible para entender el compromiso con las personas vulnerables y con la lucha por el trabajo digno, el sindicalismo, la cohesión y la justicia social en el Baix Llobregat. 30 años después de su muerte, su legado sigue vigente.

El libro ha sido editado conjuntamente por CCOO del Baix Llobregat, sindicato en el que militó, el Centro de Estudios Comarcales del Baix Llobregat y el Archivo Comarcal del Baix Llobregat, y ha contado con el apoyo de la Compañía de Jesús en Cataluña.

mantener viva una forma de mirar al mundo, una fe permanente a imaginar utopías

La publicación incluye textos de varios autores sobre las reflexiones que dejó escritas García-Nieto sobre temas como las desigualdades, la exclusión, las migraciones, los derechos laborales, el sindicalismo, los jóvenes, el economía social, el cristianismo o la utopía, entre otros. El psicólogo y periodista Jaume Funes, coordinador del trabajo, ha querido "mantener viva una forma de mirar al mundo, una manera de descubrir al otro, una forma de compromiso con las personas sometidas a la injusticia, una fe permanente en imaginar utopías".

El acto de presentación y homenaje que tuvo lugar el pasado 30 de abril contó con una gran participación de vecinos e instituciones de Cornellà, familiares de García-Nieto, y miembros de la Compañía de Jesús. Presentó Sonia Herrera, responsable del área social de Cristianisme i Justícia, recordando que García-Nieto fue uno de los impulsores del centro y primer responsable del área social.

un cristianismo junto a los descartados, defendiéndolos y compartiendo su vida si es posible

También intervino Josep M. Rambla, jesuita, que es uno de los autores del libro y que fue compañero de comunidad de Joan N. García-Nieto en el barrio de Sant Ildefons. Rambla imaginó qué sentido atribuiría hoy a un cristianismo comprometido con el mundo. “Ante la cronificación de la exclusión social, el escándalo del rechazo de los refugiados, el aumento de la distancia entre ricos y pobres,... valoraría mucho un cristianismo junto a los descartados, defendiéndolos y compartiendo su vida si es posible”, dijo Rambla. Destacó también el mensaje de esperanza y utopía que transmite la figura de García-Nieto: "Como creyente y desde la utopía evangélica, actuaría desde la fe en un éxito trascendente, en la lucha por una sociedad diferente". Todo esto manteniendo un trabajo serio y exigente en la acción política y sindical, así como en la búsqueda de un pensamiento económico y social alternativo. Su legado personal, que perdura 30 años después de su muerte, es "vivir la honestidad de un compromiso", resumía Josep M. Rambla.

Al cerrar el acto, Jaume Funes, destacó la dimensión humana de García-Nieto y puso de relieve que “quienes no somos creyentes reivindicamos su vertiente religiosa porque nos recuerda la importancia que en la lucha tienen la fraternidad y la esperanza ”.

La presentación incluyó la lectura de poesía y piezas musicales por parte de intérpretes de la Escuela Municipal de Música Roser Cabanas, de Cornellà. Participaron Antonio Balmón, Alcalde de Cornellà; Josep M. Romero, secretario general de CCOO Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia, Garraf; Josep M. Rambla, jesuita; Carlos Obeso, ESADE; Xavier Godàs, director general de Acción Cívica y Comunitaria; Silvia López Valentín, co-coordinadora de Comuns Baix Llobregat; Veva Català, presidenta del CECBLL y Javier Pacheco, secretario general de CCOO Catalunya.

El libro se puede descargar en este enlace.