La Capilla del Rapto de Manresa ha acogido este fin de semana un ayuno por la paz durante 24 horas. Ha estado en el marco de las jornadas por la Paz organizadas por la Plataforma Aturem les guerres junto con diversas entidades, entre ellas la Cueva San Ignacio de Manresa. Concretamente desde la Cueva de San Ignacio y la Compañía de Jesús en Manresa se ofreció el espacio de la Capilla del Rapto, para poder acoger este ayuno por la paz, como gesto público de solidaridad y comunión espiritual con las víctimas de los diferentes conflictos armados actuales.
Se han sumado a la iniciativa 5 personas, que han dormido en la propia Capilla, combinando tiempo de meditación con lectura de textos interreligiosos sobre la paz. A lo largo de las 24 horas han pasado unas 30 personas para unirse a la meditación o lectura de textos. Además, paralelamente, se ha realizado una colecta solidaria para familias de Gaza. El ayuno ha terminado el domingo, con el testigo de Mohammed Abuzraik, un palestino que vive en Sallent, que explicaba cómo ha vivido estos quince meses de guerra, en contacto con su familia, que se encuentra en Gaza.
El director de la Cueva San Ignacio de Manresa, el jesuita Xavier Melloni, ha sido una de las personas que ha querido participar en este ayuno. “Creemos que en un momento en el que las palabras han perdido su valor, hacer un ayuno de comida y de palabras es necesario para restituir su valor”, explica. "Hacerlo en el Rapto, en un lugar céntrico de Manresa, ayuda a hacer visible que la espiritualidad tiene un compromiso con el mundo". Es la segunda vez que se convoca un ayuno por la paz en esta Capilla, ya que el pasado año se hizo también. Allí se encuentra la figura del san Ignacio yacente, que recuerda el tiempo que Ignacio pasó en el antiguo Hospital de Santa Lucía.
Las jornadas por la Paz que se han hecho este fin de semana en Manresa han contado también con una charla en el Centro Social Flors Sirera, a cargo del activista Marti Olivella junto a Nuno Coelho, periodista y político brasileño, coordinador nacional de Agentes de la Pastoral Negra de Brasil. Con estas actividades, las entidades convocantes han querido reivindicar la defensa de la cultura de la paz, que sigue siendo hoy más necesaria que nunca.