Memoria del curso 22-23 de Identidad y Misión de IQS

IQS publica su memoria de Identidad y Misión correspondiente al curso 22-23. En ella se reflejan las actividades que, específicamente, han tenido como objetivo mantener activa y actualizada la herencia cristiana e ignaciana de nuestro centro. Se trata, pues, de una selección, puesto que todas nuestras actividades de investigación, docencia y transferencia están alineadas con los valores básicos de las obras de enseñanza superior de la Compañía de Jesús.

Así, se reflejan en ella, en primer lugar, las actividades relacionadas más específicamente con la identidad cristiana de IQS, dando cuenta de las celebraciones litúrgicas y sacramentales, las actividades cristianas dirigidas a estudiantes y personal universitario, así como de los encuentros de la “Comunidad IQS”, que se pusieron en marcha durante el curso 22-23 a instancias de UNIJES y de la convocatoria directa de la dirección del centro.

La memoria da cuenta igualmente, bajo el epígrafe “IQS Solidario” de las campañas solidarias que se realizaron en el centro a lo largo de ese curso. Algunas de ellas respondían a necesidades y amplias iniciativas promocionadas por la sociedad civil; otras, sin embargo, respondían a necesidades detectadas por IQS en su entorno, como las campañas en favor del centro Assís, centro vecino dedicado a la acogida de personas en situación de sin hogar.

Se relatan igualmente en esta publicación las actividades formativas extracurriculares dirigidas a los alumnos, y que fueron promocionadas por la Cátedra de Ética y Pensamiento Cristiano de IQS, como el Club de Debate (con UNIJES), el Club de Lectura, la oferta de voluntariado, y otros. Destacan los talleres de discernimiento ignaciano que los estudiantes realizaron durante la Talent Week.

Por último, la publicación refleja las actividades formativas dirigidas al personal universitario, así como las actividades relacionadas con nuestras redes de colaboración externas a la universidad. En este apartado final se relatan brevemente, por ejemplo, las actividades formativas con la metodología ApS, el simposio del grupo de secularización de UNIJES, y nuestra colaboración con el Centro Cristianisme i Justícia de Barcelona.