Cristianisme i Justícia se pregunta qué significa creer hoy

A lo largo del tiempo y en todo el mundo, la creencia ha sido una dimensión estructural de la condición humana. En el año 2008 Cristianisme i Justícia publicó ¿Qué creo? ¿Cómo creo? ¿Por qué creo?. Ya entonces la sociedad empezaba a mostrar signos de un cambio de paradigma en lo que respecta a la fe y la creencia. Durante estos años, este cambio no solo se ha confirmado, sino que se ha acelerado con la aparición de nuevas variables, como la revolución tecnológica.

“¿Qué significa creer hoy?” Esta es la pregunta que Cristianisme i Justícia sitúa en el centro de su reflexión durante los próximos meses. Lo hace dedicando a esta cuestión el curso que comienza el lunes 13 de octubre con la ponencia inaugural El deseo de sentido: ¿qué significa creer en tiempos de crisis? a cargo de la socióloga Mar Griera, directora del grupo ISOR (Investigaciones en Sociología de la Religión). Profesora de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona, Griera ha recibido diversos premios y menciones por su investigación en el campo de la sociología de la religión, la diversidad religiosa y las nuevas formas de espiritualidad.

Durante los meses de octubre y noviembre, Cristianisme i Justícia dará continuidad a esta reflexión con las sesiones del curso ¿Qué significa creer hoy?, que contará con expertos como Pedro Castelao, Estrella Moreno, Pau Matheu o Dani Izuzquiza. El curso se cerrará con una mesa redonda con diversas experiencias.

Cómo poner en práctica la sinodalidad

En cuanto al resto de la programación, cabe destacar el curso La sinodalidad es el camino, que se realizará únicamente en línea y será gratuito con inscripción previa. "Sinodalidad" es una palabra que hemos escuchado mucho en la Iglesia durante los últimos años, pero en este punto, conviene ver cómo se puede poner en práctica la sinodalidad y qué experiencias hay actualmente en marcha. Coordinado por el responsable del área teológica de Cristianisme i Justícia, Manu Andueza, el curso contará con varias personas que han tenido un papel significativo en el último sínodo, como Rafael Luciani, Cristina Inogés o Daniela Cannavina. También se presentarán experiencias de cómo se está poniendo en práctica la sinodalidad en diversas diócesis.

Además, en el conjunto de la propuesta formativa del centro encontrarás cursos y seminarios, presenciales o en línea, que ayudan a profundizar en los textos bíblicos o en diversos aspectos de la espiritualidad ignaciana. Se vuelve a programar el Curso de iniciación a la teología, que permite revisar, en el contexto de secularización y pluralidad religiosa, los elementos fundamentales de la propuesta cristiana.

Un año más se pondrá en marcha el grupo de lectura para jóvenes de entre 18 y 35 años, y se realizarán actividades en colaboración con otras instituciones, como la Muestra de Cine Espiritual, entre otras.

Tota la programación del próximo curso ya se puede consultar en la web de Cristianisme i Justícia.