Las entidades que forman parte del sector social de la Compañía de Jesús en España se encuentran inmersas desde hace meses en un proceso de reorganización de su estructura. Es un proceso con el que estas entidades se dotarán de una estructura que les permitirá fortalecer su impacto, sostenibilidad y capacidad de respuesta ante los retos sociales que deben afrontar en el contexto actual.
Después de un tiempo de estudio y reflexión, los órganos de gobierno de las entidades han aprobado ya el inicio de esta reorganización que a partir de ahora se concretará. En el caso de Cataluña, esto significa que las cinco entidades sociales que actualmente forman parte del sector social de la Compañía de Jesús y trabajan en la atención a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social en barrios y ciudades de nuestro territorio, se integrarán en una sola fundación. Los centros mantendrán sin embargo la especificidad de trabajo y la implantación local. Esta integración en la estructura institucional y jurídica fortalecerá la coordinación entre las entidades para conseguir una mayor eficiencia, gobernanza y capacidad de incidencia en todos aquellos temas y objetivos comunes. Asimismo, permitirá a los centros focalizar sus energías en el trabajo de intervención y acción social junto a las personas que acompañan. Asume el liderazgo de este proyecto, a partir del mes de abril, M. Carmen de la Fuente, que en los últimos años ha sido directora de la Fundación Migra Studium.
El delegado de los Jesuitas en Cataluña, Pau Vidal, explica que este cambio ayudará a "encarar un futuro que cada vez es más incierto y que nos pide ser más sostenibles, más creativas y más flexibles para responder a una realidad cambiante y llena de retos". También hace explícito un agradecimiento al trabajo y la implicación de todas las personas que forman parte de las entidades del sector social, cuya labor permite concretar la misión de la Compañía de Jesús en las fronteras sociales de nuestro mundo.
En Cataluña, cinco entidades forman parte del sector social de la Compañía de Jesús y trabajan acompañando, atendiendo, sirviendo y defendiendo los derechos de muchas personas de nuestros barrios y ciudades. Su acción llega cada año a más de 15.000 personas. Son la Fundación Migra Studium, en Barcelona; la Fundación La Vinya, en L'Hospitalet de Llobregat; el Centro Sant Jaume y la Fundació Salut Alta, en Badalona; y Arrels Sant Ignasi, en Lleida. Lo hacen gracias al trabajo de un centenar de personas que forman parte de los equipos remunerados y cerca de un millar de voluntarios y voluntarias.
Este proceso de reorganización se está realizando en el conjunto del sector social de la Compañía de Jesús en España. Aparte de fundaciones territoriales en diversos puntos de España, que integrarán y coordinarán los centros sociales locales, se crearán también dos fundaciones centradas en áreas de intervención específicas: una de ellas dedicada a la economía social y otra a la acogida residencial de menores. Además, habrá también áreas temáticas que permitirán poner en común el trabajo de las diversas entidades en los ámbitos de cooperación internacional, migraciones e infancia y juventud, manteniendo así el trabajo que ya se ha llevado a cabo durante muchos años a través de las redes creadas por el Servicio Jesuita a Migrantes, la Red Mimbre, y las ONG Alboan y Entreculturas.
Desde el Sector Social se ha elaborado un vídeo explicativo sobre esta fase de la reorganización que podéis ver aquí.