Agradecimiento y reconocimiento por la vida y el legado del papa Francisco

Agradecimiento, reconocimiento y compromiso con el legado que nos deja el papa Francisco han sido los sentimientos vividos este miércoles 23 de abril en la iglesia de los jesuitas de la calle Casp de Barcelona. Se ha celebrado una Eucaristía de acción de gracias por la vida y el pontificado del papa Francisco, organizada por la Compañía de Jesús en Cataluña. La iglesia se ha llenado de personas, en su mayoría vinculadas a comunidades e instituciones de los jesuitas, que han querido compartir este momento de oración y agradecimiento a Dios.

La celebración ha estado presidida por el delegado de los jesuitas en Cataluña, Pau Vidal SJ, y concelebrada por varios compañeros jesuitas. La homilía ha sido a cargo de Josep M. Rambla SJ, quien ha hecho un recorrido por los mensajes más relevantes que ha lanzado el papa Francisco a lo largo de su pontificado.

el Papa nos recordó que la Iglesia debe ser una Iglesia pobre y para los pobres

“Ya en el primer documento programático, La alegría del Evangelio, el papa nos recordó que la Iglesia debe ser una Iglesia pobre para los pobres”, ha dicho Rambla, quien seguidamente ha destacado cómo el Papa ha mirado las causas de la pobreza y ha denunciado la globalización de la indiferencia y una economía que mata. “Francisco nos ha llamado a una fraternidad universal” y es en esta opción por los más vulnerables donde también se sitúa su llamada a la conversión ecológica. Ejemplo de todo esto, sus últimas palabras, el domingo de Pascua, contra la carrera armamentística y en favor de la paz.

Josep M. Rambla también ha querido destacar cómo “ha despertado e interpelado a las personas que dentro de la Iglesia se sienten desesperanzadas y desinfladas” y nos ha impulsado a vivir el cristianismo con la alegría de la fe, denunciando a aquellos que hacen de la religión una práctica autoreferencial y alienante. La alegría, ha dicho Rambla, aparece en los documentos más importantes del papa Francisco, y “no es una alegría superficial y barata, sino la que proviene de una vida llena de amor y generosidad”, destaca.

Nos ha ayudado a rehacer nuestro seguimiento de Cristo

Frente a los obstáculos que ha encontrado, “él ha sido coherente, incluso resistente”, y nos transmite un mensaje de esperanza con el que Josep M. Rambla ha querido concluir la homilía, citando palabras del propio papa Francisco: “donde parece que todo ha muerto, en todas partes vuelven a aparecer los brotes de la resurrección. Es una fuerza imparable”.

Toda la celebración ha estado llena de gestos, palabras, oraciones y agradecimientos que han reflejado el talante del papa Francisco y el legado que deja su pontificado, y ha contado con la participación de diversas personas que forman parte de las comunidades e instituciones de la Compañía de Jesús en Cataluña. Se ha rezado por un mundo más fraterno, por el necesario cuidado de la creación, por una Iglesia samaritana que transmita, como pedía el Papa, la alegría del Evangelio, y por las víctimas de la injusticia.

Ha sido especialmente emotivo y significativo el momento de las ofrendas, cuando se han presentado, junto con el pan y el vino, imágenes con rostros de personas que han sido acompañadas desde las entidades del sector social, así como una planta, símbolo de la madre tierra.

La Eucaristía ha finalizado con palabras de agradecimiento por el legado que Francisco nos deja con sus encíclicas, su profetismo y su cercanía con todas las personas.

Podéis descargar la homilía completa en este enlace.

El próximo sábado 26 de abril a las 19:30h también se celebrará una Misa de acción de gracias por el papa Francisco en la parroquia de San Ignacio de Lérida. En Manresa, en el Santuario de la Cueva de San Ignacio hay un libro de condolencias y se recordará al papa Francisco en la Eucaristía del domingo a las 12:00h.